somos/estamos

Este blog nace el martes 24 de marzo de 2015 en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria. La intención es que sea una  herramienta para organizar y socializar nuestro viaje hacia una metodología educativa participativa e interdisciplinaria.

Ya es primavera, pero el lunes la ciudad era blanca, como en el cuento de Ítalo Calvino Una ciudad perdida en la nieve. La palabra tiempo es polisémica, como las personas, y los límites, difusos. John Berger y Jean Mohr son autores de un hermoso libro cuyo título, Otra manera de contar, tomamos como leitmotiv  para pensar, actuar y redefinir lo que somos.

Somos conscientes de que aprendemos mientras enseñamos y enseñamos mientras aprendemos y de que el proceso puede ser una dura cuesta arriba o un viaje emocionante que solo depende de nuestras intenciones puestas en práctica. Así que aquí va, sin más, esta breve declaración de intenciones que nos sirve de referente en continuo proceso de evolución y mejora.

1. La figura del profesorado, de emisor y generador de contenido unidireccional a profesor mediador. Lo que significa cambiar la fórmula de clase magistral para propiciar que el alumnado participe en la producción y difusión de contenidos.

2. La figura del alumnado pasa de receptor a miembro activo de su conocimiento. El alumnado planteará cuales son sus necesidades, motivaciones y puntos fuertes para hacerlas presentes y poder desarrollarlas y mejorarlas dentro del entorno educativo.

Las dos cuestiones anteriores nos llevan a la incorporación del aprendizaje participativo, cooperativo y colaborativo dentro del aula.

3. La manera de adquirir conocimientos no centrada en procesos memorísticos sino en el aprender haciendo.

4. La realización de proyectos, tanto por asignaturas, como de carácter más integral que impliquen la coordinación de diferentes materias, lo que dará al alumnado una visión de conjunto de lo aprendido y no segmentada en áreas de conocimiento sin relación entre sí.

5. La incorporación de la interdisciplinariedad como método de trabajo. Este enfoque deberá servir para mejorar la motivación y la obtención de resultados creativos e innovadores gracias al trabajo colaborativo dentro y fuera del centro haciendo de nuestra escuela un brillante laboratorio de ideas, procesos, resultados y prácticas multidisciplinares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *