Hacemos un análisis de aspectos del centro como son los estudios que impartimos, la administración de la que somos dependientes, el profesorado o la localidad. Lo que queremos ser se escribe teniendo en cuenta lo que fuimos y lo que somos.
Consideramos básico conocer el contexto educativo y social, ya que la metodología debe construirse para la realidad donde se va a desarrollar, es por ello que exponemos una serie de particularidades a tener en cuenta que enumeramos a continuación:
• La Escuela es un centro público de enseñanzas de régimen especial.
• Está ubicada en un edificio exento con jardín junto a la zona histórica y comercial del municipio de Soria, capital que cuenta con cerca de 40.000 habitantes. La provincia pertenece a la Comunidad de Castilla y León, es una de la más despobladas y con las temperaturas más bajas en periodo invernal del país.
• Su tamaño es pequeño (alumnado: 200, profesorado: 30, administración: 1 conserjería: 2)
• Se imparten estudios que abarcan diversidad de niveles educativos:
— Bachillerato en su modalidad de Artes
— Ciclo de Grado Medio de Asistente a Producto Gráfico Interactivo
— Ciclo de Grado Superior de Fotografía
— Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño Gráfico, que tienen equivalencia a Grado
• Tiene el mismo equipo directivo para todos los estudios.
• Se depende en primera instancia de la Dirección Provincial de Educación.
• Las enseñanzas impartidas relacionadas con el diseño y la fotografía son disciplinas con carácter muy específico y son especialmente sensibles a los cambios tecnológicos.
• Su profesorado está constituido por un alto porcentaje de interinidades.
• Los estudios y las normativas cambian constantemente.
Estos hechos indican y propician varias cosas:
— La tipología de la ciudad genera problemas para llegar a la ratio de alguno de los estudios que se imparten.
— Su tamaño propicia la cercanía de todos los miembros de la comunidad educativa.
— La diversidad de niveles educativos y estudios permite la participación vertical y entre especialidades pero hace difícil la gestión por la disparidad de edades y normativas que regulan cada estudio.
— La dependencia de la Dirección Provincial hace que la regulación no siempre se adapte a las necesidades de los estudios con equivalencia a Grado, cuya tipología está más cercana al entorno universitario.
— El número de horas dedicadas a la docencia no facilita las necesidades formativas del profesorado. Gracias a los Planes Formativos de Centro del CFIE conseguimos dos cursos específicos anuales que se imparten fuera de la jornada laboral. Estos no cubren la totalidad de la demanda, que se obtiene mediante cursos fuera de Soria o a través de Internet costeados por los demandantes.
— El profesorado itinerante suele tener menor arraigo, implicación y conocimiento de la tipología del centro y su proyecto metodológico, lo que hace que se ralenticen los procesos y que quienes son más estables tiendan a acumular mayor carga de tareas.
— El cambio de estudios y normativas resta tiempo que podría ser dedicado a mejorar el Proyecto Curricular del Centro y de cada estudio.