Conocer, pensar, reflexionar y crear imágenes sobre los rincones del casco viejo de Soria son los objetivos de esta actividad realizada con el alumnado de segundo de bachillerato desde las materias de Historia del Arte, Inglés, Dibujo Artístico, Técnicas de Expresión Gráfico Plásticas y Volumen. El conocimiento de la ciudad hará que los participantes sepan interactuar con ella ya que serán los futuros responsables de la evolución de estos espacios.
El alumnado comenzó en la clase de Historia del Arte buscando rincones en el Casco Viejo, hicieron un trabajo de investigación histórica sobre los sucesos que habían pasado en esta tierra y redactaron unos textos con anécdotas que hasta entonces desconocían. Estos textos se tradujeron en la clase de Inglés ya que el objetivo es realizar una pequeña edición de un libro que recoja textos e imágenes creadas por los alumnos. La edición de este libro que se subirá también a una web hará que se difundan las historias y las habilidades plásticas de los alumnos.
Los rincones se representaron gráficamente en la clase de Dibujo Artístico aplicando los conocimientos técnicos adquiridos durante el año y disfrutaron de lo lindo saliendo a la calle a dibujar en una ocasión con dos arquitectos: Chano Sainz, Miguel de Lozar que les dieron otra visión de los espacios. La experiencia ha posibilitado aplicar los contenidos de la materia a realidades concretas del entorno favoreciendo una nueva forma de ver de la ciudad.
En la asignatura de Volumen van a hacer intervenciones tridimensionales en el entorno urbano del Casco Viejo a partir de los textos históricos. Para esta asignatura los textos resultaron bastante complicados como para poder ejecutar una obra física en la calle. Por lo que finalmente y de manera consensuada con el alumnado se decidió realizar 4 maquetas por parejas de algunos de los espacios a los que hacían alusión los textos (San Nicolás, El Castillo, El Espino y Santo Domingo). Una vez finalizadas las maquetas de los espacios (en estos momentos estamos en proceso) llevarán a cabo las diferentes intervenciones en esas maquetas. El material final serán fotografías de los espacios reales y fotografías de las intervenciones realizadas en las maquetas.
Desde la clase de Técnicas de Expresión Gráfico Plásticas se ha preparado a los alumnos para interpretar un texto con imágenes de forma personal, viendo muchos trabajos de distintos artistas e ilustradores en clase, se ha experimentado con distintas técnicas pero se vio necesario invitar a un ilustrador para que de primera mano les explicara a los alumnos su proceso de trabajo y se invitó a Riki Blanco.
Esta visita se preparó viendo su web, varios libros editados por él y realizando un collage con dibujos del autor que se puso en el hall para recibirle, los alumnos así se plantearon otros temas como “la autoría de la obra” cuando se utilizan imágenes de otros.
Riki blanco habló de su trabajo explicando como se plantea la interpretación de los textos bajo una visión personal y después propuso en el taller que los alumnos fotografiaran la ciudad buscando historias que los alumnos no ven en un paseo normal, debían hacer este paseo solos para que el proceso pudiera fraguarse desde el interior, los alumno debían subir a Instagram estas imágenes y se estuvieron comentando entre todos, fue muy enriquecedor y un alumno dio las gracias a Riki por haberle hecho ver la ciudad de una forma distinta, una ciudad que a él le parecía pequeña y aburrida en la que había encontrado otras historias que mirar.
Los textos se están ilustrado con distintas técnicas en la asignatura de Técnicas de Expresión Gráfico Plásticas y cuando acabemos se realizará la edición del pequeño libro.
El hecho de salir a la calle y tener que observar de forma meticulosa diferentes espacios de la ciudad ha llevado al alumnado a reflexionar sobre cuestiones que habitualmente les pasan desapercibidas a pesar de circular diariamente por algunos de esos lugares. Este proceso también les está sirviendo para pensar en las necesidades espaciales de la ciudad y sus habitantes y sobre los diferentes elementos que la componen.