Algo de lo que hacemos no está bien… eso nos hace recordar que el error es parte del proceso de enseñanza aprendizaje y también del nuestro en todo este bagaje.
El rincón de pensar
A la gente, no solo a nosotros, también a los centros educativos que nos visitan, cuando lo ve, le gusta, incluso descansan en él a gusto.
Nace como un lugar de opinión libre y participativa, y en algunos casos se ha llenado de comentarios.
Sin embargo no todos tienen la utilidad esperada:
Lo de la piña maracuyá como que no va a poder ser, ni la vacaciones de verano ya, ni fiesta continua…
Tampoco hay casi ideas para el Festival en el Casco…..
El apartado sobre metodología es el más nutrido, y contiene datos significativos para hacer nuestro proyecto de centro a tres años, pero falta profundidad en lo relativo a la metodología, ya que sobre todo se pone el foco en la falta de tiempo, o la dificultad de coordinarse. Necesitamos saber más cosas, como las necesidades exactas de formación, el interés o el interés y la motivación o los recursos materiales que hacen falta para incorporar metodología activas al aula.
Así que, con todo esto, vemos que nos hemos equivocado y seguimos replanteando la forma de obtener información relevante. Legamos a la solución en las tres cuestiones:
— Para el Festival en el Casco: hay que buscar un equipo responsable que dinamice las cosas y dejar claros los objetivos de la actividad a toda la comunidad educativa. Reconduciendo: 1º. se ha elegido un responsable de la misma, 2º. se ha hecho un documento compartido en google drive donde concretar datos sobre las aciones a realizar: qué / quien / horario / necesidades. 3º. Se informa de todo para trabajarlo por departamentos. 4º. se coloca en un panel viable a todos la lista de actividades programadas.
— La participación del alumnado: no solo debe dejarse de forma libre, sino que tiene que se mediada para centrar el tema sobre el que han de aportar ideas. Así que hemos trabajado con Bachillerato con una dinámica de grupo en el aula: Qué opina el alumnado.
— Para el profesorado: hacemos una encuesta individual que posteriormente se llevó a los Departamentos donde se debatió y se hizo un volcado general: Qué opina el profesorado sobre metodología.
Para terminar os dejamos este artículo Error, para qué te quiero, de Escuelas creativas, que nos gusta, porque nos tropezamos constantemente y no por eso somos torpes. Aprender del error ayuda a avanzar si se analizan las causas y se reconocen las cosas.