La Escuela estamos viviendo un proceso de transformación. Todas las acciones que realizamos para la autoauditoría quedan recogidas. Unas se materializan casi inmediatamente, otras componen la hoja de ruta para el diseño de nuestro plan futuro de centro y otras quedan en la recámara.
Procesos de recogida de ideas:
— A través de las ideas que se plasman en El rincón de pensar
— Mediante cursos de dinámicas docentes
— En el Talles: «Pensar con la manos». Empoderar profesores construyendo con Lego. Lego Seriousplay, del Concreso Internacional de Educación: Patrimonio y creatividad
— Reuniones de Equipo Directivo, CCP, Departamentos, charlas informales entre compañeros…
Ideas para guardar:
ESPACIOS
1. ZONAS COMUNES / LAS CAJAS DE JUGAR
— Hace dos años realizamos en clase mobiliario sencillo para colocar en los espacios comunes con cartón, palets y ruedas de coches. Considerando la idea del espacio como tercer educador de Regio Emilia, incorporamos dos humildes cajas de cartón con material para poder jugar. Una de ellas contenía piezas de madera de construcción y la otra un kit para tallar sellos y hacer con ellos estampaciones. La experiencia fue muy bien acogida, pero el material se fue desgastando.
Este año hemos querido retomar la idea, pero por falta d tiempo ha quedado sin hacer, aunque ya hemos adquirido unas estupendas cajas de madera que el curso próximo tienen que estar llenas de contenidos motivador.
2. ESPACIOS / TRANSFORMACIÓN: «COMO EN CASA»
Sabemos que somos una gran familia y nos gustaría que la Escuela fuera un espacio que nos hiciera sentir como en casa. ¿Podemos tener una zona con zapatillas de casa y perchero para los abrigos nada más entrar?, o ¿tener una zona para guardar comida y calentarla accesible para todos?, ¿una mascota?, ¿un lugar tranquilo para descansar?, ¿otro para oír música…?
3. ESPACIOS: ESPACIO FLEXIBLE INTERDISCIPLINAR
Hacemos actividades multidisciolinares y querríamos contar con un espacio que propiciara esas sinergias. Un lugar multifuncional flexible y con recursos al que poder acceder en determinados momentos y dar la clase allí. En el esquema aparece el flujo de trabajo para propiciar su uso de manera fluida.
4. EL JARDÍN
El alumnado propone que esté abierto y que entre todos lo conservemos limpio
5. ESPACIOS: FUERA DEL CENTRO
Nos encantaría contar con un lugar cerca de la Escuela, en el Casco Viejo, auto gestionado en el que poder hacer actividades que conjuguen ocio y cultura de una manera informal. Fuera de los protocolos que la educación formal implican.
6. CONSTRUYE LA ESCUELA IDEAL
Con todas las ideas anteriores, nos inventamos un lugar soñado que compendia el carácter hogareño, aulas flexibles, la integración del jardín y la movilidad, que conseguimos ya haciendo actividades multidisciplinario fuera del centro.
TECNOLOGÍA LIBRE
¿Podemos hacer unas jornadas en las que los recursos de comunicación y generación de soluciones fuera de acceso libre y gratuita?
PROTOCOLOS
1. GESTIÓN DE DOCUMENTOS PARA AGILIZAR LOS PROCESOS
En proceso. Hemos empezado haciendo un modelo simplificado de la memoria de fin de curso de las asignaturas y con un protocolo de las fases para la realización de las actividades de nuestro tema de centro que desarrollamos cada año.
Hay mucho más por hacer.
2. SISTEMATIZAR PROTOCOLO DE ACOGIDA DE PROFESORADO NUEVO
Ya hay un protocolo, pero falta mejorarlo y dejar por escrito un documento que explique las dinámicas básicas de funcionamiento del centro,