#SoriaLAB / SORIATYPE

      No hay comentarios en #SoriaLAB / SORIATYPE

Soriatype. Conoce las tipografías que nos rodean.

Descripción

Desde la asignatura de Tipografía de 2º de GRI, realizaremos un trabajo de investigación, catalogación y publicación de las tipografías que conforman los diferentes carteles, rótulos, letreros etc… que encontramos en nuestra ciudad. Para ello saldremos a callejear con el fin de “cazar los tipos” que dan idiosincrasia y personalidad a los locales, comercios y calles de Soria.

 

Desarrollo:

1º Salida a la busca de tipos. (Noviembre 2016)

La primera parte de la actividad consistió en salir a callejear por la ciudad con el fin de que los alumnos se fueran fijando en los diferentes carteles y rótulos de cualquier comercio o edificio. Para ello los alumnos se dividieron una serie de rutas e itinerarios con el fin de no repetir rótulos ni cartelería.

2º Realización de fotografías de los diferentes rótulos. (Noviembre 2016)

La siguiente actividad consistió en la realización de fotografías de aquellos rótulos que los alumnos consideraron más interesantes desde el punto de vista de su composición tipográfica, así como de otra serie de elementos como el color, el material de realización, etc…

3º Selección del material. (Diciembre 2016)

En esta fase se hizo una puesta en común de las imágenes realizadas por todos los alumnos con el fin de comenzar a descartar aquellas que resultaran menos interesantes. Posteriormente se realizo otro filtrado de imágenes, pero ya con carácter personal por pare de cada alumno, llegando cada uno a seleccionar diez imágenes finales.

4º Retoque y optimización del material fotográfico. (Enero 2017)

A la hora de ir preparando el material digital se realizó una labor de edición fotográfica, con el fin de mejorar visualmente el material, utilizando programas de edición de imagen como Adobe Photoshop. Esto permitió mejorar el color de la imagen, el brillo, el contraste y así homogeneizar.  Una vez que las imágenes se pulieron al máximo, se procedió a la edición del formato y tamaño, pensando en la preparación del material para su posterior difusión online.

5º Identificación y ubicación. (Enero 2017)

Una vez que los alumnos optimizaron todo lo relacionado con la imagen, se procedió a añadir un elemento que constaba de un mapa de ubicación, para que cada una de las imágenes fuera catalogada y situada a lo largo de la ciudad de Soria.

6º Plataforma web de implementación. (Febrero 2017)

En esta fase se procedió a la selección de una herramienta web  gratuita con el fin de difundir el resultado del proyecto. Para ello se seleccionó WordPress, entre otras cosas por su fácil utilización, así como por la posibilidad de crear un microsite responsive, que se adaptara al mayor número de dispositivos posibles y así lo puedan visualizar el mayor número de usuarios.

7º Publicación del microsite. (Marzo 2017)

Una vez seleccionado todo el material y la plataforma de implementación se procedió a publicar parte del trabajo de los alumnos online. Posteriormente se irán realizando diferentes subidas con más material.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *