#SoriaLAB / SMARTSORIA II

      No hay comentarios en #SoriaLAB / SMARTSORIA II

Desde la asignatura Edición web de primero del Ciclo de Grado Medio de Asistente al Producto Gráfico Interactivo hemos querido sumarnos a la iniciativa SmartSoria y sumar ideas y proyectos junto con nuestros compañeros de 4º curso de los Estudios superiores de diseño.

Nuestras propuestas han sido diversas, todas ellas destinadas a facilitar la vida de las personas en algunos casos, en otros facilitar la vida de los ciudadanos como elementos de una sociedad urbana, etc… Nos hemos interesados por temas tan diversos como: las bibliotecas públicas, el reciclaje de residuos, el alumbrado de la ciudad, soluciones para ayudar a los educadores, ocio y tiempo libre, etc…

 

Desarrollo de la actividad:

1º Ideación. (Abril 2017)

El primer paso que dimos fue pensar e idear diferentes temas generales sobre los que podíamos trabajar. Para ello nos informamos mucho sobre las smart cities, además de ver diferentes trabajos y proyectos realizados por empresas. En otro sentido también tuvimos acceso a soluciones diseñadas por nuestro compañeros de 4º curso de Estudios Superiores.

2º  Definición de soluciones SMART CITY.(Abril 2017)

 

Una vez cada alumno tenía claro el tema general comenzamos a definir nuestras ideas, para ello cada uno pensó en algún tipo de problema o tema en el que pudiera trabajar, con el fin de ofrecer una solución a problemas existentes.

Finalmente los temas seleccionados fueron:

-Luminaria para las vías urbanas.
-Danzas urbanas.
-Gestión de bibliotecas.
-Centro de tatuajes.
-Educación en guarderías.
-Reciclaje.
-Ayuda a los «adictos al móvil»
-Ocio y diversión

3º  Generación de una marca e imagen corporativa. (Mayo 2017)

Una vez que los alumnos tuvieron perfectamente definida su idea, se procedió a la creación de una marca, realizando un ejercicio de branding. Para ello los alumnos realizaron una guía de estilo donde se recogió de forma pormenorizada todo lo relacionado con el logotipo de la marca, los colores, tipografías, así como otra serie de información relacionada con la aplicación de esto a elementos gráficos digitales.

4º Prototipado baja fidelidad. (Mayo 2017)

En esta fase los alumnos definieron que elementos tendría su app, trabajando en todo lo relativo a la arquitectura de información y flujos de navegación.

5º  Prototipado/diseño alta fidelidad. (Mayo 2017)

En esta fase los alumnos realizaron el diseño gráfico de los diferentes tipos de plantillas con el fin de crear una aplicación lo más completa posible. Para ello aplicaron todos los estilos descritos en la guía creada anteriormente. Llegados a este punto fue fundamental el trabajo anterior reflejado en los prototipos de baja fidelidad.

6º  Prototipado interactivo. (Mayo 2017)

Una vez realizada la labor de diseño, los alumnos simularon la navegación de la app, viendo si realmente la experiencia de usuario era correcta y todos los elementos gráficos cumplían con su función.

7º  Diseño de landing page. (Junio 2017)

Una vez realizado el diseño de la app, los alumno diseñaron e implementaron una landing page de su app con el fin de promocionarla, contando sus puntos fuertes, los elementos que posee la app así como las diferentes funcionalidades.

https://davidgallego1.wixsite.com/lightcontrol

https://carmengonzalez9.wixsite.com/nimu

http://https://sergiolago0.wixsite.com/biblioapp

https://abelmigsot.wixsite.com/guinditattoo

https://taniapulgar.wixsite.com/dancefree

https://josselincristinasu.wixsite.com/lospollitos

https://hugovirto.wixsite.com/drinksfriends

 

8º  Diseño cartel promocional app (Junio 2017)

Se propuso a cada alumno que diseñara un cartel donde nos hablara, explicara y promocionara su app.

9º  Presentación pública. (Junio 2017)

Y por fin el resultado final de tanto esfuerzo. Cada alumno presentó de forma pública su app, comentando todo el proceso de gestación, la elección de los elementos gráficos, el diseño de las pantallas principales, la navegación por el prototipo, el diseño de la landing page, etc…

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *